[...] «Mientras íbamos a su "consulta" muchos sufrimos mareos, desmayos, sarpullidos, taquicardias, dificultad respiratoria, cansancio, obesidad, insomnio, rigidez muscular, alteraciones menstruales, nerviosismo... y alguno incluso llegó a la parada cardíaca. Entonces ¿por qué seguíamos? porque el que un fármaco te "siente como un tiro" o que tengas que "pasar un período de adaptación al medicamento" entra de lo probable en cualquier tratamiento (¿quién no ha tenido que tomar un protector gástrico con algunos medicamentos? ¿o quien no recuerda alguna medicina que le haya sentado mal?) y ya no digamos si lo que padeces es una "enfermedad grave" como teníamos nosotros, a mayor gravedad de la enfermedad peor te sienta la medicación. ¿Y ahora? pues ahora presentamos problemas para dormir, taquicardias, nerviosismo, ansiedad, trastornos del movimiento, adelgazamiento extremo, problemas de piel, placas de desmielinización, pérdida de fuerza, pérdida de masa muscular, artrosis avanzada, dolores musculares y óseos, alteración de reflejos, alteraciones hepáticas o renales, menopausias precoces, hernias discales, etc. Seguramente mis compañeros podrán incluir un montón más. Pero lo grave de esto no es que tengamos uno solo de esos síntomas sino que tenemos varios a la vez lo que complica nuestro cuadro clínico y, vuelvo a repetir, los médicos quedan perplejos cuando nos hacen pruebas»...
[+] Radiografía de una pesadilla
AÑO VI
GRACIAS BLOGGER POR ESTOS SEIS AÑOS
La Huella Digital se ha mudado a la plataforma de
WordPress con esta nueva dirección
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 21 de septiembre de 2009
El traficante de la salud
viernes, 18 de septiembre de 2009
Bruce Springsteen | The River (Live in NY)
Os dejo con la fuerza de Bruce y esta excelente versión de "The River". Buen fin de semana.
Rubalcaba no quiere seguir
[...] «Rubalcaba dijo ayer que no está en sus planes seguir siendo ministro de Interior. El escándalo inmediato fue tal, --el PP aseguró que lo dicho demuestra la “descomposición” del Gobierno-- que Rubalcaba tuvo que rectificar. Pero hasta en su rectificación, a lo más que llegó fue a decir que no piensa dejar el Gobierno en esta legislatura. El resumen es que tenemos un ministro de Interior que dice públicamente que no le gusta su trabajo y que está ya pensando en el día en que deje ese potro de tortura. Esa declaración debería bastar para que Zapatero lo cesara de inmediato, porque resulta poco edificante contar con un ministro que reconoce que no quiere serlo»...
[+] Fuera de Página
jueves, 17 de septiembre de 2009
¿Huelga general?

Periodismo sentado
«La esencia del reporterismo, que es salir a la calle, encontrar a los protagonistas, estar con ellos, se reduce ahora a estar sentados en la Redacción y en la mesa. Teniendo la ventaja de las nuevas tecnologías, que tiene tantas cosas buenas. Al final nos hemos centrado en lo malo, lo que te permite no moverte para hacer algo, en lugar de aprovechar todas las posibilidades. El actual Periodismo es una perversión. El uso de las tecnologías es perverso. Lo que se hace con ellas es limitarnos y, repito, no salir a la calle. En el fondo hemos puesto la información al servicio de la tecnología en vez de la tecnología al servicio de la información»...
►► Rosa María Calaf, en una entrevista en 233grados.com
Ejemplos de integración de redacciones
Integración de redacciones from alvaro liuzzi on Vimeo.
[Vía Jack Daniel's Blog]
miércoles, 16 de septiembre de 2009
La nauseabunda Fórmula 1
El último capítulo del circo de la Fórmula 1, en el que Renault entrega hoy la cabeza de Flavio Briatore a cambio de impunidad para la escudería gala, refleja claramente lo nauseabundo que se ha vuelto este deporte multimillonario. Briatore se va por una trampa, una de las más escandalosas que se recuerdan en la historia del deporte: el autoaccidente de Nelsinho Piquet en la Gran Premio de Singapur 2008 para favorecer la victoria de su compañero de equipo, Fernando Alonso. La historia, que supera a la ficción, se sabe justo ahora, cuando el asturiano ya tiene puesto pie y medio en la mítica Ferrari gracias al jugoso patrocinio del banco Santander, que apoquinará 40 millones de euros cada año durante cinco temporadas. El Mundial del 2009 es digno de ser olvidado por el caos reinante, la evidencia de que primero es la máquina y luego el hombre y porque se ha desplomado el mito de que fulanito o menganito son insuperables al mando de coches con 800 caballos de tiro. Un par de ajustes y desajustes técnicos han situado a pilotos invisibles desde hace años en primera línea de parrilla, dejando muy claro que de esos 22 chicos, al menos doce son unos auténticos cracks manejando cualquier volante.
Todo este circo de engaños y trampas interesadas mina y preocupa a un amplio pelotón de aficionados que lo único que queremos es que haya buen espectáculo en la pista con condiciones de máxima igualdad. Somos mayoría los seguidores de la Fórmula 1 que estamos más que hartos de que la FIA se invente nuevas normativas cada semestre para favorecer a los equipos con más presupuesto. Ya vale. Termino con un doble deseo: que la temporada actual se acabe y se olvide cuanto antes y que en el 2010 recuperemos la pasión por un espectáculo deportivo sensacional que atrapó a varias generaciones cuando veíamos la lucha entre titanes de la talla de Senna, Prost, Mansell, Lauda, etc. Ojalá vuelva a ser un deporte limpio. Ojalá.
Whitney Houston vuelve a la vida
martes, 15 de septiembre de 2009
Wave y Fast Flip, la nueva r-evolución de Google
María Rosa Díez nos explica los secretos de Google Wave, un nuevo producto que, dicen, revolucionará nuestra forma de comunicarnos: «Google define Google Wave como “un documento y una conversación a partes iguales”. Dicho así, dice poco. Pero es la esencia. Google Wave es un nuevo modelo de comunicación. En él se integran mensajes y cualquier otro tipo de aplicación multimedia»... [+] María Rosa Díez
Su artículo coincide hoy con el lanzamiento de Google Fast Flip, un experimento para avanzar en la navegación visual de la web. Que hablen los expertos:
Periodistas 21 :: Google lanza un interfaz visual para el negocio de la información
Enrique Dans :: ¿No quieres caldo? Toma dos tazas: Google Fast Flip
--------
Zapatero ya está endiosado

Ilustración: Edgardo Carosia | La Voz de Galicia
--------
Arte en movimiento
Timelapse Showreel by Nick Graalman 2009 - 1 from Nick Graalman on Vimeo.
lunes, 14 de septiembre de 2009
En las tripas de la guerra afgana
Comparte este post:
La inspiración circular
«No estoy seguro de si es antes el huevo, la gallina, Charles Darwin o George W. Bush, pero sí de que la información es circular: no fluye sino que tiende a estancarse y, pasados unos días, a oler. Me explico: los responsables informativos de las televisiones leen determinados periódicos antes de las reuniones de la mañana en las que se decide el orden de las noticias. Los jefes de área proponen temas según lo leído en el diario A o B y los más jefes reciben complacidos lo que escuchan porque ellos también han leído el mismo diario. Lo familiar siempre resulta un valor seguro. Por eso dichas reuniones parecen más un ejercicio colectivo de reafirmación religiosa que un intento serio de hacer periodismo. En las radios, al parecer, el asunto no está mejor; en algunas, siquiera leen periódicos.
Los responsables del diario A o B escuchan después los informativos de mediodía de las televisiones y cómo el célebre anuncio de la publicidad inducida (meter un fotograma de una determinada bebida en un spot de otra cosas para que la gente sienta la necesidad de beberla) quieren la misma información quizá porque a ellos también les suena y dan ordenes de aplazar algunos de los planes más o menos originales trazados para adecuarse a las noticias dadas en esta o aquella cadena de televisión»... [+] En la boca del lobo
Comparte este post:
Billy Joel | Honesty
Honestidad: Cualidad de honesto.
Honesto: Razonable, justo. Probo, recto, honrado.
Honrado: Que procede con honradez.
Honradez: Rectitud de ánimo, integridad en el obrar.--------
Comparte este post:
domingo, 13 de septiembre de 2009
No a la codicia y la avaricia
«Vamos hacia un mundo en el que las entidades financieras no pueden seguir dando ejemplo de codicia y avaricia. Tienen que comportarse con racionalidad. No se trata de limitar los bonus, sino de pagar sueldos que no produzcan escándalos sociales»...
►► Antonio Garrigues Walker, en una entrevista hoy en La Voz de Galicia
Comparte este post:
sábado, 12 de septiembre de 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
El decálogo para formar un delincuente
2 ► No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
3 ► Cuando diga palabrotas, celébrelo con unas sonoras risotadas. Esto le animará a hacer cosas todavía más graciosas.
4 ► Nunca le regañe ni le diga que ha obrado mal. No le reprima. Podría crearle un complejo de culpabilidad.
5 ► Recoja todo lo que deje tirado por ahí. Así se acostumbrará a cargar las responsabilidades sobre los demás.
6 ► Déjele ver y leer todo lo que caiga en sus manos. Esfuércese para que los platos, cubiertos y vasos que utiliza su hijo estén esterilizados, pero no se preocupe porque su mente se llene de basura.
7 ► Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño. De esta forma, conseguirá que no le afecte demasiado una ruptura familiar, quizá provocada por su propia conducta.
8 ► Sea generoso... [+] Emilio Calatayud
Comparte este post:
El impresionante sueño de Don Justo
El ferrolano Luis Caldevilla, fotógrafo experto en time-lapses, me cuenta que estuvo unos días allí disparando miles de fotos del impresionante sueño de Don Justo. Aquí el resultado:
Comparte este post:
La carretera más peligrosa del mundo
Ví «la carretera de la muerte» --que discurre a 3.600 metros de altura a través de los Andes bolivianos-- en unos cuantos correos electrónicos en los últimos años. Aunque ya es un clásico de Internet, siempre me dije «tengo que ponerla en el blog»... Hasta hoy, cuando descubro que mi compañero en La Voz de Galicia Isidorio Valerio hace una recopilación de vídeos en su blog digna de mención:
«En 1995, el Inter-American Development Bank otorgó a esta carretera el título de “The world’s most dangerous road” (la carretera más peligrosa del mundo) debido a la alta tasa de accidentes y muertes que se producen regularmente cada mes. [...] Llama la atención el intenso tráfico de camiones que, en algunos casos, circulan a velocidades de vértigo al borde de precipicios con desniveles de más de 800 metros. Camiones que han de hacer difíciles maniobras desafiando las leyes de la gravedad para poder cruzarse en el camino sin despeñarse por los interminables precipicios que acompañan la traza montañosa de la carretera. Innumerables vídeos, como este del canal de National Geographic, dejan patente la peligrosidad»... [+] Voy a Cien
Comparte este post:
Acoso gubernamental al diario «Clarín»
Comparte este post:
jueves, 10 de septiembre de 2009
Google quiere gestionar los micropagos
«¿Que algunos periódicos quieren volver a un sistema de pago por contenidos en internet? Google los ayudará a conseguirlo. La compañía ha revelado que está trabajando en un sistema de micropagos que los medios digitales podrán utilizar para cobrar por el acceso a sus contenidos, en la línea de lo que propone Rupert Murdoch y estudia el New York Times, entre otros. El desarrollo estará listo el año próximo. Google así se lo ha comunicado a la Asociación de Periódicos de América (NAA, por sus siglas en inglés), que ha solicitado una propuesta al respecto a diversas empresas de tecnología»... [+] 233grados.com
Periodistas 21 :: Diarios abiertos, pero de pago
Comparte este post:
Vuelta al cole

Comparte este post:
Robert Miles | Children
Comparte este post:
miércoles, 9 de septiembre de 2009
«Rediseño» de Twitter
19.24 horas. En estos momentos este es el aspecto de la página de Twitter. A ver quién es el guapo que tuitea esto... 19.40: Habrá un aluvión de tuits preguntones, pues ya funciona.
Actualización: Como dice un comentarista, «algo están haciendo» los ex chicos de Blogger...
Actualización, jueves 10:
Todo tiene una explicación: Steve Jobs se carga Twitter (durante 15 minutos)
Comparte este post:
martes, 8 de septiembre de 2009
Vergüenza periodística
Foto 1 de Eloy Alonso (Reuters): Los chicos con el puño en alto
Foto 2 de Eloy Alonso (Reuters): Las chicas con el puño en alto
Aunque algunos lo vean como un simple fotomontaje (si lo es hay que contarlo en el pie de foto) esto es otro tortazo a la credibilidad periodística en este maldito tiempo del todo vale.
Actualización. Me cuentan que en la Agencia Reuters están que trinan contra el diario El Mundo, porque le firman a Eloy Alonso una foto "original" que no es suya, y que mañana esta vergüenza periodística estará, al menos, en un cotizado medio escrito nacional.
No tiene pérdida :: Lo que el hombre no ha unido ya lo hará el Photoshop
Comparte este post:
lunes, 7 de septiembre de 2009
Campeones de Europa en destrucción de empleo
Y también nos hablan de que lo peor de la crisis ya ha pasado y que es de antipatriotas hablar de crisis... Nada hombre, que en esto de la economía hemos pasado de la Champions a Tercera Regional de golpe y porrazo sin cambiar al entrenador...
Menos mal que nos queda el humor de El Jueves:
Comparte este post:
Arrancan los Premios Bitacoras.com 2009
«Ya está todo preparado para que esta tarde comience una nueva edición, la quinta ya, de los Premios Bitacoras.com. El pistoletazo de salida lo daremos en la presentación oficial que tendrá lugar a partir de las 7 de la tarde en La Casa Encendida de Madrid y a la que asistirán cerca de 200 personas entre bloggers, periodistas y colaboradores del certamen. Si no estás en Madrid no te preocupes. No te perderás ni un detalle porque lainformación.com, emitirá en riguroso directo y a través internet el vídeo completo del acto»... [+] lainformacion.com
Comparte este post:
«Ahora pocos profesionales del periodismo se atreven a mofarse de lo que está sucediendo»
-------------------------------------------------------
Escribe Ramón Lobo:
[...] «Los gurús y muchos empresarios de la prensa se han abonado a las tesis más apocalípticas, e incluso ponen fechas a la defunción. En el sector cunde un cierto desánimo y se multiplican los Expedientes de Regulación de Empleo (ERES) y los contratos basura. Se esgrimen como causas de la continua caída de ventas la crisis económica y un Internet que no genera suficientes ingresos por publicidad. Pero se olvida una tercera: los periódicos son cada vez más previsibles y aburridos, presos del periodismo declarativo que las nuevas tecnologías lo convierten en obsoleto en dos minutos, desde el mismo instante en que el redactor de papel las reescribe, porque ya salieron por radio, televisión y en la web del propio periódico»... [+] En la boca del lobo
Comparte este post:
«Mi mujer tiene cáncer»
«A finales del pasado mes de junio, mi mujer, Azucena, se hizo una serie de pruebas que determinaron que tenía un cáncer… un cáncer de pulmón. A partir de ahí, cambia completamente su vida y la nuestra, la de su familia. Todas nuestras perspectivas cambian de repente. Todos los esquemas se rompen, pero también te das cuenta de la importancia de la familia y de la unión. Mi mujer, que es farmacéutica, tuvo que darse de baja y mi hijo, que acababa de terminar su carrera 48 horas antes, la sustituyó. Él tenía la idea de irse a Inglaterra o a trabajar con una ONG en Sierra Leona, y yo le había animado a que lo hiciera. Pero me dijo: “No te preocupes, yo me hago cargo del tema”. Sólo tiene 23 años. Mi hija, de 18 años, tiene que irse a estudiar a Madrid, pero duda. Quiere quedarse junto a su madre. Su propio hermano le convence de que tiene que estudiar, que va a ser una época muy bonita de su vida y que tiene que divertirse, pero que nunca debe olvidar que lo principal es sacarse la carrera…, que esa va a ser su contribución a la familia. Se produce una unión tremenda entre todos. Es la parte bonita de esta historia. Porque dentro de lo malo, nadie quiere que le pase esto y nosotros no somos una excepción, hay una parte bonita. Otro de los efectos de esta situación es que lo vives todo con mucha intensidad. El trabajo pasa a un segundo plano. No estoy tranquilo ni estoy nervioso: estoy acojonado»... [+] Emilio Calatayud
Comparte este post:
U2 | Where the street have no name
Comparte este post:
viernes, 4 de septiembre de 2009
Griparanoia
Comparte este post:
Tras casi dos meses... ahí sigue
Comparte este post:
«Te escribo a ti, dolor»...
Escribió Isabel Franco:
«Te escribo a ti, dolor, para decirte que no me impresionas, aunque me asustas. He logrado superar todo lo que implica mi lucha contra el cáncer teniéndote cerca, pero te voy a dar una patada en el culo en cuanto te descuides. El sufrimiento es el peor compañero de todo ser humano, y sin embargo parece que forma parte de la vida llorar sangre de vez en cuando. Escribo esto porque mi sicóloga me ha recomendado que lo hiciera “aunque no lo lea nadie”. No me conoce aún. Necesito pasar página, dejar atrás todo el dolor de los últimos meses, y parece ser que sólo es posible mirando de frente, otra vez, lo que tanto rechazo me produce»... [+] Yo también tengo cáncer
Comparte este post:
jueves, 3 de septiembre de 2009
Un «tuit» mío en Noticias Cuatro
Actualización, 20.11 horas. Me informan de que el coche accidentado está abandonado al menos desde el 10 de julio. ¡Desde hace casi dos meses! Mientras Tráfico pasa de largo, NADIE HACE NADA. A pesar de tener sus segundos de gloria en un telediario nacional, el viejo Saab sigue ahora mismo ocupando parte del arcén en el kilómetro 578...
Comparte este post:
miércoles, 2 de septiembre de 2009
El cachondeo padre
Habla la ministra de Sanidad del Gobierno de España. En fin... Sin-co-men-ta-rios.
LHD :: «Paranoia por la Gripe A»
LHD :: Gripe A: con A de alarma y angustia
LHD :: Bajo la batuta del Rey Dinero
LHD :: El Gobierno recula
LHD :: «H1N1... agua»
LHD :: ¿Exceso de pánico ante la Gripe A?
Comparte este post:
Diez cosas que no sabes de mí...
1) A pesar de tener nueve hermanos, dos hijos (de 3 y 1,5 años) y nueve sobrinos --siete de ellos muy pequeñajos-- me gusta mucho la tranquilidad y el silencio. Mucho.
2) Desde los 18 años toco el piano de oído. Nunca estudié solfeo, pero tengo la habilidad de conseguir sacar muchos temas musicales sin leer papel alguno.
3) Odio las prisas, el desorden, la suciedad y que las cosas y la gente no estén en su sitio. Mi afán perfeccionista me hace sufrir y lucho contra eso casi a diario.
4) Iba para médico pero acabé en esto del Periodismo tras mis estudios en la Universidad de Navarra. Mi idea inicial era hacer televisión, pues me gusta todo lo audiovisual, pero la cruda realidad laboral me ha colocado en cuatro redacciones de prensa escrita diferentes. Me gusta esto de escribir y creo que donde puedo dar mucho más es en el mundo de Internet.
5) Mi auténtica pasión es el motor, los coches y todo lo que irradie velocidad. Creo que podría haber sido un piloto respetable (al menos lo hubiera intentado) si hubiese tenido la suerte de haber nacido en casa de Alonso o Schumacher. Mi consuelo y desenfreno son las pistas de kart. Muy de vez en cuando. Ahí no perdono a nadie.
6) Lo de los despachos, la “burrocracia” y el peloteo constante no va conmigo. Si fuese un poco más lameculos me iría infinitamente mejor en todos los órdenes de la vida, pero ni por asomo. También me iría mucho mejor y estaría más guapo si sonriese más. Esa es otra lucha diaria.
7) Junto a mi hermano Javier hice ciclismo de altura en mi adolescencia --entre los 12 y los 18 años-- y colgué la bibicleta por los estudios. Nos pateamos Galicia entera con el Club Ciclista de Betanzos, donde hice muchos amigos, y pisé muchos podios en las categorías de cadete e infantil. De aquellos esfuerzos sembré mi perseverancia y tozudez actual en casi todo. Fue una cronoescalada personal que me ha ayudado mucho.
8) Salvo con mi mujer Arantxa, no me caso con nadie. Mi ideología es el sentido común, el mío claro. Soy de esos votantes “indecisos” que siempre deciden quién gobierna y que apuestan más por los equipos y las ideas que por las personas. Los figurines, al papel couché.
9) Soy un betanceiro que desde el 2004 vive en A Coruña, en el espectacular Barrio de los Rosales, y apuesto ante todo por la calidad de vida. Descomprimo con esas escapadas de “footing” en uno de los mejores paseos marítimos del mundo, bañado por el salvaje Atlántico. Una pequeña etapa profesional en Madrid confirmó mi fobia hacia las grandes ciudades. Como buen gallego soy adicto al olor del mar.
10) Hace 10 años fui operado en el madrileño Hospital Puerta de Hierro (¡muchas gracias!) de un angioma en el cerebro que me podía causar un derrame cerebral con tremendas consecuencias. Afortunadamente eso ya ha pasado y sigo aquí. Ahora vivo la etapa más intensa de mi vida. En sólo cinco años me he casado, me he hipotecado hasta el 2033, he tenido dos hijos estupendos (Juan y Nacho), he descubierto que lo mío es el periodismo digital tras poner en marcha este blog, he palpado que el trabajo más duro e incomprendido del Primer Mundo es el de cualquier ama de casa y me he estoy conociendo y sorprendiendo en la in-tensa y alegre faceta de ejercer como padre.
Como esto es un meme --una conversación que viaja de un blog a otro-- lanzo esta curiosa pelota al tejado del activo blogger Gregorio Verdugo para que nos cuente diez cosas desconocidas sobre su persona.
Comparte este post:
¿Qué le ocurre al periodismo español?
[...] «las noticias se han convertido en un espectáculo, forman parte del hoy predominante sector del entretenimiento, en una profesión cuyo lema fue: informar, leer y entretener, por este orden. Un ciudadano anestesiado, sin datos, ni criterio, es mucho más vulnerable a lo que se quiera hacer con él. [...] La ignorancia es más manejable que el criterio. E informar más caro que entretener. Legiones de colegas mal pagados se ven obligados a tragar las directrices de sus medios que sólo buscan el negocio por temor a perder el trabajo. Las plantillas se reducen para lograr mejor rendimiento económico. Más en época de una crisis mediática --mundial-- que su incompetencia ha propiciado. Sacrosantos medios tienen hasta errores de redacción impensables antaño. Y se ha perdido el inviolable deber de confirmar los hechos, buscar fuentes y contrastarlas antes de lanzar una noticia»... [+] El Periscopio
Comparte este post:
Maldito despertador
Comparte este post:
martes, 1 de septiembre de 2009
Saramago cierra su blog
«Dice el refrán que no hay bien que cien años dure ni mal que perdure, sentencia que le sienta como un guante al trabajo de escritura que acaba aquí y a quien lo hizo. Algo bueno se encontrará en estos textos, y por ellos, sin presunción, me felicito, algo mal habré hecho en otros y por ese defecto me disculpo, pero sólo por no hacerlos mejor, que diferentes, con perdón, no podrían ser. Es conveniente que las despedidas siempre sean breves. No es esto un aria de ópera para poner ahora un interminable adio, adio. Adiós, por tanto. ¿Hasta otro día? Sinceramente, no creo»... [+] El cuaderno de Saramago
Comparte este post:
Gripe A: con A de alarma y angustia
exagerada en torno a la gripe A»
Comparte este post:
La alternativa
Comparte este post:
Bajo la batuta del Rey Dinero
Comparte este post: