La batalla de los telediarios. Escribe Juan Varela: «Es la hora de los telediarios. Iñaki Gabilondo aterriza en la nueva Cuatro, Lorenzo Milá defiende el honor de TVE, Matías Prats se había acostumbrado al éxito en Antena 3 y Juan Pedro Valentín afronta el reto de volver a presentar los informativos de Telecinco. Para ser un líder sólido hay que dominar los informativos. No basta con una programación exitosa y rentable». 8 Más en Periodistas 21 [+]
Hoy, día del blog
Os presento la frescura de rabudo.com; la soltura de Estoy sola porque me da la gana; el desahogo vital de Estoy blog...; el análisis de Cenáculos y mentideros; y las crónicas deportivas de un niño de 9 años en Tom´s football page. Una lista con variedad y pluralidad, la esencia del blogging.
Gaza, la nueva moda en Internet. «Gaza» se convirtió en el lugar más buscado en Internet. Por eso, la página de subastas eBay ya puso varios sitios en venta que contienen en su nombre esa palabra. Estos sitios se comenzaron a cotizar a un precio mucho mayor que al que se valoraban antes de la retirada de los colonos israelíes de la zona palestina. 8 Más en Infobae.com [+]
El «huracán mediático» avanza con menos fuerza. El huracán Katrina, con vientos superiores a los 200 kilómetros por hora sacudió Nueva Orleans (EE.UU.). Aunque ha perdido virulencia (bajó del nivel 5 al 2), se han registrado importantes daños porque un 70% del territorio urbano está bajo el nivel del mar. El huracán continúa su avance hacia el norte y genera imágenes impactantes similares a las que vemos cada dos por tres en multitud de países pobres. Pero esta vez toca al Primer Mundo y hay seguimiento en tiempo real de la noticia. Ya empiezan a denominarlo el huracán mediático...
:: Seguimiento en los medios: 8 CNN 8 ABC News 8 Fox 8 El País 8 El Mundo 8 La Voz de Galicia 8 Cadena Ser 8 Informativos Telecinco 8 Blogosfera :: Seguimiento en la blogosfera: 8 Alt1040 :: Blogueando Katrina 8 eCuaderno :: Blogging Katrina Foto: AP / Foxnews.com
Exclusivas veraniegas
Los farsantes y los presuntos terroristas siguen protagonizando algunas primeras páginas. Con la sequía informativa de agosto hace unos días ABC abría su portada con este titular: «La Policía investiga un manuscrito enviado a ABC en nombre de Al Qaida con amenazas al Vaticano». La noticia dio la vuelta al mundo. No sin reservas. Finalmente se descubrió el tomate y el farsante de tan disparatada historia fue detenido. TVE también había recibido ese fax, pero optó por no darle bombo a una simple amenaza. En este caso falsa.
Hoy despertamos con una exclusiva mundial del diario El Mundo, que abre su primera así: «Un imputado declara que la Policía le forzó a vincular el 11-M con Irak». Empeñado en rizar el rizo con todo lo que huela a 11-M, el periódico madrileño le da credibilidad absoluta a un implicado en el mayor atentado de la historia de España. Es más, le entrega hoy su portada. El mundo al revés.
Hoy despertamos con una exclusiva mundial del diario El Mundo, que abre su primera así: «Un imputado declara que la Policía le forzó a vincular el 11-M con Irak». Empeñado en rizar el rizo con todo lo que huela a 11-M, el periódico madrileño le da credibilidad absoluta a un implicado en el mayor atentado de la historia de España. Es más, le entrega hoy su portada. El mundo al revés.
Prohibición absurda
A raíz de la ola de incendios que asolaron Galicia durante este mes de agosto la Xunta ha tomado una decisión desafortunada y sorprendente: prohibir cualquier actividad relacionada con el fuego al aire libre y vetar el lanzamiento de cohetes, globos o cualquier otro artefacto que pueda producir o contener fuego. Esta medida poco meditada de la Consellería do Medio Rural afecta a las miles de fiestas parroquiales que se celebran en Galicia cada año porque imposibilita el tradicional lanzamiento de bombas de palenque, los fuegos artificiales y da de lleno contra tradiciones centenarias como el famoso globo de Betanzos. La medida ha generado los primeros disparates, como por ejemplo una sardiñada en Cariño (A Coruña) que ha tenido que recurrir a latas de conserva por culpa de no poder encender unas inocentes brasas.
¿Se limitará la acción pirómana con estas prohibiciones? Pues claro que no. Es más, apenas constan incendios motivados por lo que se prohíbe. Ya lo dijo el PP: es como si para anular los accidentes de tráfico se prohíbe la circulación de vehículos... Vamos a ver, señores. Recapaciten. La lacra de los incendios va por otros derroteros más complejos que una simple fiesta popular. En esto la Xunta se equivoca de pleno. En vez de apostar por una política contraincendios más eficaz, por educar, por prevenir, por investigar las mafias del fuego o por castigar duramente a los pirómanos, la administración gallega adopta la solución más prohibitiva: prohibir. Los gobiernos son elegidos para gobernar por y para el pueblo, no contra el pueblo.... Por eso habrá que matizar mucho esa desmedida.
LHD :: Las mafias del fuego
¿Se limitará la acción pirómana con estas prohibiciones? Pues claro que no. Es más, apenas constan incendios motivados por lo que se prohíbe. Ya lo dijo el PP: es como si para anular los accidentes de tráfico se prohíbe la circulación de vehículos... Vamos a ver, señores. Recapaciten. La lacra de los incendios va por otros derroteros más complejos que una simple fiesta popular. En esto la Xunta se equivoca de pleno. En vez de apostar por una política contraincendios más eficaz, por educar, por prevenir, por investigar las mafias del fuego o por castigar duramente a los pirómanos, la administración gallega adopta la solución más prohibitiva: prohibir. Los gobiernos son elegidos para gobernar por y para el pueblo, no contra el pueblo.... Por eso habrá que matizar mucho esa desmedida.
LHD :: Las mafias del fuego
Invasión publicitaria. El anterior post (artículo) de este blog está plagado de comentarios publicitarios anglosajones. Y no es la primera vez que me ocurre. Blogger, o sea Google, no debería permitir esta publicidad directa en su red de bitácoras. El 99,9% de los que escriben en blogs no lo hacen por dinero, sino por aportar algo a cambio de nada. Los blogs son el reino de la libre información, opinión, conversación y participación. No dejemos que la publicidad invada también esta ventana de libertad.
Entremezcla información con conversación, periodismo profesional con periodismo participativo, la excepcionalidad de un testigo directo espontáneo con la rutina informativa diaria... El artículo me parece un pelín exagerado y utópico. ¿Los blogs son el quinto poder? Vaya. Ni se me había ocurido. ¿Y qué lugar ocupan las multinacionales y la todopoderosa banca?
Galleguismo o continuismo
Hoy se marca un antes y un después en el camino del PPdeG, formación en la que subyacen fuertes tensiones internas, una lucha descarriada por el poder y dos formas opuestas de entender la política: el galleguismo o el continuismo. ¿Habrá una tercera vía? Xa veremos.
Actualización (18.11 horas) La Voz de Galicia :: Fraga anuncia un congreso de sucesión ordinario pero no adelanta fecha
Lengua de fuego. «No voy a pedir perdón a nadie por haber dicho que hay complicidad social ante el fuego. Quien tiene que pedirlo son los que producen, toleran y consienten los incendios» (Cristina Narbona, ministra de Medio Ambiente)
La lluvia es noticia
LHD :: Las mafias del fuego
The BOBs :: Los ganadores del 2004
Las dudas de Zaplana
Eduardo Zaplana preguntó a Bono en la Comisión de Defensa del Congreso: ¿Para qué estamos en Afganistan? Desde este blog le facilitamos algunas respuestas de reconocidos amigos...
8 «Creo que es mucho mejor el Afganistán que vota en libertad que el Afganistán de los talibanes». José María Aznar, Ciudad de México (14-03-2005).
8 «Me alegro de que en Afganistán haya una constitución, y de que en Irak también la habrá». José María Aznar, entrevista en Telecinco (22-03-2004).
8 «Las tropas españolas que sirven en la misión dirigida por la OTAN en Afganistán son una parte esencial de los esfuerzos internacionales para ayudar al pueblo afgano a que tenga un futuro estable y democrático». Telegrama de George W. Bush a Zapatero (19-08-2005)
Se admiten más propuestas...
8 «Creo que es mucho mejor el Afganistán que vota en libertad que el Afganistán de los talibanes». José María Aznar, Ciudad de México (14-03-2005).
8 «Me alegro de que en Afganistán haya una constitución, y de que en Irak también la habrá». José María Aznar, entrevista en Telecinco (22-03-2004).
8 «Las tropas españolas que sirven en la misión dirigida por la OTAN en Afganistán son una parte esencial de los esfuerzos internacionales para ayudar al pueblo afgano a que tenga un futuro estable y democrático». Telegrama de George W. Bush a Zapatero (19-08-2005)
Se admiten más propuestas...
TRAGEDIA DE AFGANISTÁN :: COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONGRESO
Navajeo político (IV): Disparos dialécticos
Explica José Bono: «Es falso que España participe en la operación Libertad Duradera» (...) «Nuestros soldados están en Afganistán para luchar contra el terrorismo, dar seguridad al pueblo afgano y propiciar la libertad, el progreso y la democracia» (...) «En Afganistán no hay petróleo, ni se ha invocado a la existencia de armas de destrucción masiva». Con respecto a la tragedia del helicóptero en Afganistán: «No existen evidencias de ataque con armamentos, pero aunque sea remota ésta posibilidad se investigará» (...) «Un toque de tierra no es improbable».
Contesta Eduardo Zaplana: «Zapatero no dijo la verdad, restó peligrosidad a la misión en Afganistán, no dijo que era una compensación de la retirada de Irak» (...) «Deje patente de una vez que Irak y Afganistán son vasos comunicantes y que tanto la misión de Afganistán como la de Irak tienen el respaldo de Naciones Unidas y que han enviado más tropas a Afganistán para compensar la decisión política que tomaron, porque las retiraron de Iraq» (...) «No vamos a hacer demagogia jamás con los muertos. Ni lo hemos hecho ni lo haremos».
Y digo yo: La tragedia se ha politizado al máximo grado; la misión en Afganistán se cuestiona ahora porque hubo muertos [no olvidemos que aún es zona de guerra]; algunos buscan el Yak-42 del PSOE para desgastar al Gobierno; poco importan las libres elecciones afganas; la guerra dialéctica no respeta el luto de los familiares de las víctimas; y todo para arañar o perder votos...
8 «Una papeleta de voto es más fuerte que una bala de fusil» (Abraham Lincoln)
LHD :: Tragedia militar
LHD :: Navajeo político (I)
LHD :: Navajeo político (II)
LHD :: Navajeo Político (III)
Navajeo político (IV): Disparos dialécticos
Y digo yo: La tragedia se ha politizado al máximo grado; la misión en Afganistán se cuestiona ahora porque hubo muertos [no olvidemos que aún es zona de guerra]; algunos buscan el Yak-42 del PSOE para desgastar al Gobierno; poco importan las libres elecciones afganas; la guerra dialéctica no respeta el luto de los familiares de las víctimas; y todo para arañar o perder votos...
8 «Una papeleta de voto es más fuerte que una bala de fusil» (Abraham Lincoln)
LHD :: Tragedia militar
LHD :: Navajeo político (I)
LHD :: Navajeo político (II)
LHD :: Navajeo Político (III)

El «pinganillo» de Raúl
Ya que salta la tecnología al terreno de juego ¿para cuándo el segundo árbitro siguiendo por televisión y a cámara lenta las jugadas más rastreras y polémicas?... Al menos con la moda del auricular más de un entrenador dejará de vociferar por la banda. Y eso calmará los ánimos. Foto: Marca
Las mafias del fuego
Actualización: En los comentarios a este post se habla de terrorismo forestal, de posible venganza organizada y de la casualidad del cambio político en Galicia. Sigue el debate...
Navajeo político (III). Tal y como habíamos vaticinado, ya deambula el fantasma de la comisión de investigación: El PP estudia pedir una comisión de investigación ante el apagón informativo y el malestar militar con Bono 8 Manuel Atencia (PP): José Bono acudirá al Congreso a «montar un numerito» en el que no ofrecerá explicaciones «creíbles». 8 El PP exige a Bono que explique la aparición de nuevos restos humanos y «qué iba en los ataúdes».
Recordatorio (16 de agosto): Zaplana garantiza que el PP no usará «las artes de otros» y no hará responsable del accidente a Zapatero.
Actualización (18.23 horas). Erre que erre: El portavoz de Defensa del PP en el Congreso, Manuel Atencia, exigió hoy Zapatero que explique por qué se van a ampliar las tropas en Afganistán, y preguntó si se trata de un intento «de hacer perdonar la espantada que dimos de Irak y lo mal que quedamos».
LHD :: Tragedia militar
LHD :: Navajeo político (I)
LHD :: Navajeo político (II)
La Huella Digital suma más de 40.000 visitas

El pasado 6 de abril LHD alcanzó su récord al ser visitada 837 veces. Ese día se publicó el artículo Reverencias e irreverencias que fue todo un éxito al ser enlazado por Periodista Digital, que sumó más de 5.750 lectores y cerca de 200 comentarios. Sumido en esta revolución silenciosa que suponen los blogs, La Huella Digital mantiene su perseverancia bloguera con el único fin de ser una ventana abierta de libre opinión. Gracias a todos por estar ahí.
No hay tregua ni en el dolor
Escribe Manuel Campo Vidal en La Voz de Galicia: (...) «Tenga quien tenga razón sobre los detalles de lo sucedido hay alguna cosa clara, sin embargo: que esos soldados desarrollaban una misión de paz en el extranjero por unos compromisos internacionales que son del país y no de una formación política, antes del Partido Popular que gobernaba o ahora del PSOE. Es por tanto, en este caso como en el de los Balcanes, una misión de Estado por más que a los socios de Zapatero, nacionalistas e Izquierda Unida, no se lo parezca. Es ésta una misión que no es decisión unilateral de un gobernante como pareció la entrada de España en la guerra de Irak, según denunció en su día la oposición, masivamente la opinión pública e incluso algún miembro del Gobierno de Aznar...»
Escribe Manuel Campo Vidal en La Voz de Galicia: (...) «Tenga quien tenga razón sobre los detalles de lo sucedido hay alguna cosa clara, sin embargo: que esos soldados desarrollaban una misión de paz en el extranjero por unos compromisos internacionales que son del país y no de una formación política, antes del Partido Popular que gobernaba o ahora del PSOE. Es por tanto, en este caso como en el de los Balcanes, una misión de Estado por más que a los socios de Zapatero, nacionalistas e Izquierda Unida, no se lo parezca. Es ésta una misión que no es decisión unilateral de un gobernante como pareció la entrada de España en la guerra de Irak, según denunció en su día la oposición, masivamente la opinión pública e incluso algún miembro del Gobierno de Aznar...»
Blogger para Word. Vía FayerWayer descubro que si eres usuario de Blogger ya puedes bajar un software que te permite publicar directamente tu blog desde Microsoft Word. Blogger for Word agrega tres botones a la barra de herramientas: Publish, Open Post y Save as Draft. Realmente funciona porque he escrito este artículo desde el programa Word. El único inconveniente es que no puedes añadir imágenes. Pero eso ya sería rizar el rizo.
Dolor, rabia e impotencia. El tópico de que una imagen vale más que mil palabras se refleja en esta fotografía de Efe del funeral de Estado celebrado hoy en Madrid por los 17 militares españoles muertos en Afganistán. La instantánea lo dice todo. Dolor por los compañeros caídos, rabia por no volver a abrazarlos e impotencia por sus, aún inexplicables, muertes. Un gesto contundente junto a la bandera del patriotismo y la mano del compañerismo. Un día de luto, de silencio y de respeto hacia los que dieron su vida por una causa noble.
«Los cobardes mueren muchas veces, los valientes sólo una vez» (William Shakespeare)
LHD :: Tragedia militar
LHD :: Navajeo político (I)
LHD :: Navajeo político (II)
Navajeo político (II). Para cosechar salidas de tono hay que sembrar semillas de inquietud. Y esparcir un abono cargado con litros de mala leche: «El PP dice que los militares "participan claramente en misiones de guerra" distintas a las explicadas por Zapatero». 8 «El PP pide al Gobierno que el CNI explique ante el Congreso los riesgos de la misión en Afganistán». Antes de la tragedia del helicópero Cougar nadie protestaba. Poco importaban los riesgos de nuestros militares en Afganistán. Pero ahora sí. Se desempolva la lupa porque sí. Pasito a pasito algunos se van acercando a su objetivo: exigir una flagelante comisión de investigación. Ya huele a bronco otoño político...
TRAGEDIA EN AFGANISTÁN
La hipocresía de la política carroñera. Escribe Juan Varela: «La carroñera manipulación política ha convertido la tragedia del helicóptero español en Afganistán en una feria impúdica de duelo público, exhibicionismo, ataque preventivo contra el enemigo político y una enorme codicia por aprovecharse de los muertos para ganar una hipócrita batalla politiquera. 17 militares españoles mueren en un país en guerra ocupado por tropas internacionales en un ejercicio bélico y se monta el gran circo del dolor para tapar vergüenzas y por si acaso, abrir grietas políticas y rebanarle el cuello al contrario en un descuido...» 8 Más en Periodistas 21 [+]
La hipocresía de la política carroñera. Escribe Juan Varela: «La carroñera manipulación política ha convertido la tragedia del helicóptero español en Afganistán en una feria impúdica de duelo público, exhibicionismo, ataque preventivo contra el enemigo político y una enorme codicia por aprovecharse de los muertos para ganar una hipócrita batalla politiquera. 17 militares españoles mueren en un país en guerra ocupado por tropas internacionales en un ejercicio bélico y se monta el gran circo del dolor para tapar vergüenzas y por si acaso, abrir grietas políticas y rebanarle el cuello al contrario en un descuido...» 8 Más en Periodistas 21 [+]
Navajeo político (I). Cuando aún no han sido enterrados los 17 militares españoles fallecidos en Afganistán, comienza la bronca política. Sus señorías ya no respetan ni a los muertos en su lucha por pisar al contrario. Hace dos días leímos esto: «Nunca haremos responsable de esta tragedia al Gobierno ni a su presidente. Jamás utilizaremos las artes que hayan podido utilizar otros»... Y hoy ya se intuye cierto navajeo político: 8 Rajoy acusa al Gobierno de adoptar «poses fotográficas» en la gestión del accidente 8 Alfonso Perales (PSOE): «Aznar no compareció nunca por el Yak» 8 «El PP denuncia que el Gobierno no les ha informado del siniestro ni de los funerales».
Ya lo anunciamos hace unos días. Los familiares de las víctimas del Cougar sufrirán más de lo debido porque esta tragedia será politizada. Y el cruce de acusaciones no ha hecho más que empezar. Seguiremos informando...
Laxe: Vivos de milagro
Escribe Nacho Mirás: «Estamos enteros de milagro. Pero la experiencia que nos tocó vivir ayer, en Laxe, a un servidor y a la fotógrafa de La Voz de Galicia Ana García es de las que dejarán marca, aunque habrá que hacer por olvidar. Cubríamos para el periódico la procesión marítima de la Virgen del Carmen (...) Las circunstancias quisieron que la atención de la fiesta se desviase hacia un incidente que pudo costar vidas, pero que se quedó en un susto: el naufragio real, nada de simulacros, de una de las embarcaciones que participaba en la procesión. (...) Mi compañera Ana llevaba un rato haciendo fotos cuando alguien en el montón reparó en ella y, de muy malas maneras, le ordenó que dejase de fotografiar. (...) La bronca fue a mayores. Los inquisidores salieron de debajo de las piedras. Empezaron los gritos, las amenazas, los zarandeos. (...) Éramos tres contra una tripulación de bestias. Nadie, absolutamente nadie, nos echó una mano»... 8 Más en Rabudo.com [+]
Carmen Rigalt quiere un blog. «Se suceden las declaraciones de amor mediático en la blogosfera. En esta ocasión es la periodista Carmen Rigalt quien en su columna Testigo Impertinente (El Mundo, 14/8/2005, p. 52) confiesa irónica...» 8 Más en eCuaderno [+]
Swiss Info :: Muere un símbolo de unidad y de paz
«Recibieron fuego desde tierra, fueron atacados»
«Todos sentimos un fuerte impacto, como una explosión, y nuestro helicóptero empezó a dar vueltas hasta caer al suelo. A los otros, que iban delante, les tuvieron que dar de lleno...
El diario La Voz de Galicia publica hoy una exclusiva sobre la tragedia de Afganistán. Abre su primera página con este titular: Un superviviente gallego confirma que los helicópteros fueron atacados. Cuenta el testimonio de un soldado de la Brilat que viajaba en el segundo helicóptero. Sus palabras son contundentes: «Todos sentimos un fuerte impacto, como una explosión, y nuestro helicóptero empezó a dar vueltas hasta caer al suelo. A los otros, que iban delante, les tuvieron que dar de lleno... Cuando tocamos tierra, su nave ya se encontraba ardiendo».
Este estremecedor testimonio fue confirmado a La Voz por fuentes de la familia de uno de los militares fallecidos. Según ellos, el piloto del segundo aparato les llamó para informarles de la muerte de su hijo y les dijo: «Su helicóptero fue derribado. Recibieron fuego desde tierra, fueron atacados». Con un amplio despliegue informativo de 12 páginas, La Voz de Galicia da un giro de 180 grados en la investigación del siniestro con una noticia que hoy dará mucho que hablar...
Actualización (17.57 horas) 8 Cadena Ser :: Bono insiste: «No podemos descartar ninguna causa» 8 Periodistas 21 :: Sin versión íntegra de la videoconferencia entre Zapatero y Bono
Tragedia militar. Mueren 17 militares españoles al caer su helicóptero en Afganistán. Aún no se sabe si ha sido a causa de un accidente o un ataque desde tierra. Me temo que las familias de las víctimas sufrirán más de lo debido porque esta tragedia será politizada, será comparada con la chapuza del Yak-42 y motivará muchas broncas políticas entre populares y socialistas. Las comparaciones siempre son odiosas, pero si hay muertos por el medio, son nauseabundas.
Actualización (17.14 horas) 8 Bono no descarta un «ataque exterior» 8 Zaplana garantiza que el PP no usará «las artes de otros» y no hará responsable del accidente a Zapatero (El tiempo lo dirá).
Actualización (19.23 horas) 8 Zapatero ordena «máxima garantía y certeza» en las identificaciones de los 17 militares muertos en Afganistán
¡Una fuente detenida! El sms del primo era falso. «Dicen los periódicos: Nektarios-Sotiris Vutas, de 32 años, reconoció ayer que se había inventado que un primo suyo, pasajero del avión, le había enviado el mensaje en el que decía: “Tenemos frío. El piloto y el copiloto están congelados y morados. Nos vamos a morir y yo me despido para siempre. Vamos a morir”. Lo sorprendente es que la policía lo haya detenido. Más sorprendente todavía es el motivo: divulgar información falsa. Por mentiroso. Ya veremos lo que dice el juez, pero de momento Nektarios Sotiris está detenido. La noticia es sensacional. ¡Una fuente detenida!». 8 Más en el Blog de Arcadi Espada [+]
La generación blog en Irán. Los blogs seducen a cada vez más gente en Irán. Los jóvenes en particular ven en ello un cauce de expresión ideológica, mientras los ayatolás empiezan a desconfiar. La revolución virtual está surtiendo efecto. Alrededor de siete millones de iraníes utilizan Internet. El número de blogs en lengua persa es de 64.000, sólo por detrás del número de blogs en inglés, francés y portugués. Un gran número de ellos frecuenta los portales de debate o crea el suyo propio. Los mulás están inquietos. Portales como Blogger, Blogfa.com o Persian blog acaban siendo espiados. 8 Más en Café Babel [+]
Evacuaciones forzosas
En la franja de Gaza ya ha comenzado la tensa evacuación de los colonos judios tras 38 años de ocupación civil y militar. La tensión se palpa en el ambiente y en las próximas 48 horas el desalojo será obligatorio. La mitad de los colonos han manifestado que ni se moverán. Los que ya se han largado destrozaron sus casas y pertenencias para que no disfruten de ellas los palestinos. Jornada de alta tensión en la que muchos evacuarán sus cuerpos... y también sus iras.
Provocación
La ilegalizada Batasuna, en su último comunicado, tiene la osadía de hablarnos de paz, justicia y derechos humanos: «La paz pasa por el respeto de todos los derechos fundamentales, recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, que son constantemente conculcados por el Estado español. La paz, señor Zapatero, sólo se conseguirá desde el respeto de todos los derechos fundamentales que le corresponden al pueblo vasco y toda su ciudadanía; la paz será consecuencia de un escenario de justicia para el pueblo vasco»... ¿Para todos? Que se lo pregunten a los vascos que bajan a comprar el pan con su escolta...
«Amigos»
8 «El verdadero amigo es aquel que está a tu lado cuando preferiría estar en otra parte» (Lew Wein) 8 «A los amigos, como a los dientes, los vamos perdiendo con los años, no siempre sin dolor» (Ramón y Cajal)
LHD :: Wikipedia, la enciclopedia mundial
El 30% de los internautas estadounidenses ha visitado un blog este año. Según el informe «Behaviours og the Blogosphere» elaborado por la compañía ComScore Networks, 50 millones de estadounidenses han visitado un blog en el transcurso del 2005. La cifra representa un incremento de 45%. 8 Más en DiarioTi.com [+]
Tolerancia cero
Actualización (18.15): 8 Alonso confirma que se intentaron ocultar pruebas desde el cuartel de Roquetas 8 La juez del caso Roquetas acude al Juzgado y niega que esté de baja 8 Alonso defiende la labor de Arruche y promete «tolerancia cero» frente a los abusos ...Por ahora nadie ha dimitido.
Momento Clinton
Cuán diferente es este hombre del belicoso Bush. Mientras Bill sigue dando la mano, el amigo George no sabe ni sacarla del bolsillo. Clinton gobernó tendiendo puentes a la paz. Ahora Bush Jr sólo fabrica disculpas para montar más petroguerras en pro de «un mundo más justo». Dolorosa ironía. El presidente cowboy es un experto en sembrar miedos y alarmas, aunque se alimenten de falsedades. Irán es el siguiente punto de mira... porque tiene petróleo. Y la disculpa (de nuevo) es que algún día podría fabricar armamento nuclear. El mismo que acompaña al Air Force One. / Foto: Johannes Eisele (AFP)
El «paso apropiado»
«Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos» (Bob Marley). «La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa» (Erasmo de Rotterdam). «Ojo por ojo, y el mundo acabará ciego» (Ghandi).
LHD :: La hipocresía atómica
Liberalismo.org :: Hiroshima y Nagasaki
Los buscadores de Internet, a la conquista del cielo. Google fue la primera firma de internet en añadir fotos vía satélite a su buscador cartográfico Google Maps. Ahora ya podemos recorrer el mundo a vista de pájaro, al menos virtualmente, y cualquiera puede ver la azotea de La Moncloa o de su propia casa con sólo un clic de ratón. Google Earth, la versión más completa y rápida de este programa con fotos que cubren casi todo el planeta, apareció hace pocas semanas. Microsoft contraataca ahora con MSN Virtual Earth, un servicio parecido cuya versión preliminar sólo cubre EE.UU., que está disponible desde finales de julio. Yahoo ya ha reconocido que se trata de un servicio «muy interesante». Y es que los buscadores han descubierto el atractivo de las imágenes vía satélite, no sólo por su utilidad para los usuarios, sino por sus enormes ingresos publicitarios potenciales. 8 Más en Cinco Días [+]
La hipocresía atómica
Tal día como hoy, el 6 de agosto de 1945, el presidente norteamericano Truman ordenaba lanzar una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. El resultado fue demoledor: Mas de 150.000 muertos en una de las mayores salvajadas de la historia de la Humanidad. La onda expansiva arrasó todo lo que encontró en cinco kilómetros a la redonda. Tres días después, la atrocidad atómica visitó Nagasaki, quemando otras 70.000 vidas. Sesenta años después de ambas hazañas bélicas, que pusieron fin a la II Guerra Mundial, poco hemos aprendido. Actualmente hay armas nucleares suficientes como para reventar varias veces el planeta Tierra. Sólo Estados Unidos almacena actualmente la mitad de las 20.000 armas atómicas existentes. El mundo no es más justo, ni más pacifico, ni más equilibrado. Pero si más hipócrita y más terrorista. Y mucho.
Las superpotencias con mayor número de cabezas nucleares invadieron un país (Irak) argumentando que tenía armas de destrucción masiva. Nadie las ha encontrado porque no las había. Fue la guerra del petrodólar y los pies encima de la mesa. La guerra del «aquí estoy yo». El doble rasero atómico pasa por alto los excesos nucleares del Primer Mundo y busca disculpas para incordiar a los países del denominado «eje del mal». Ahora le toca el turno a Irán, que quiere reanudar su programa nuclear. Ajenos al rearme atómico de Corea del Norte o la India, los países poseedores de las mejores armas de destrucción masiva afinan su punto de mira hacia el molesto régimen iraní advirtiendo de que no tolerarán ningún despropósito. Recurrirán a la presión diplomática y la mediática... Y si con palabras no lo entienden, se corregirá ese desafío nuclear a bombazos. Peligrosa estrategia que nunca falla.
Hoy es un día para aprender de los errores de la historia, para reflexionar sobre la violencia y sus consecuencias, sobre si caminamos hacia atrás y plagados de detonadores. Uno de los padres de la energía nuclear, Albert Einstein, ya reflexionó en su día: «No se cómo será la Tercera Guerra Mundial, sólo sé que la cuarta será con piedras y lanzas» (...) «Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La Paz».
8 La Voz de Galicia :: Hiroshima recuerda a las más de 300.000 víctimas de las bombas atómicas 8 El País: Un legado para la humanidad 8 El Mundo :: Japón pide a Naciones Unidas que garantice un mundo libre de armamento nuclear 8 Wikipedia :: Bomba atómica
Las superpotencias con mayor número de cabezas nucleares invadieron un país (Irak) argumentando que tenía armas de destrucción masiva. Nadie las ha encontrado porque no las había. Fue la guerra del petrodólar y los pies encima de la mesa. La guerra del «aquí estoy yo». El doble rasero atómico pasa por alto los excesos nucleares del Primer Mundo y busca disculpas para incordiar a los países del denominado «eje del mal». Ahora le toca el turno a Irán, que quiere reanudar su programa nuclear. Ajenos al rearme atómico de Corea del Norte o la India, los países poseedores de las mejores armas de destrucción masiva afinan su punto de mira hacia el molesto régimen iraní advirtiendo de que no tolerarán ningún despropósito. Recurrirán a la presión diplomática y la mediática... Y si con palabras no lo entienden, se corregirá ese desafío nuclear a bombazos. Peligrosa estrategia que nunca falla.
Hoy es un día para aprender de los errores de la historia, para reflexionar sobre la violencia y sus consecuencias, sobre si caminamos hacia atrás y plagados de detonadores. Uno de los padres de la energía nuclear, Albert Einstein, ya reflexionó en su día: «No se cómo será la Tercera Guerra Mundial, sólo sé que la cuarta será con piedras y lanzas» (...) «Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La Paz».
8 La Voz de Galicia :: Hiroshima recuerda a las más de 300.000 víctimas de las bombas atómicas 8 El País: Un legado para la humanidad 8 El Mundo :: Japón pide a Naciones Unidas que garantice un mundo libre de armamento nuclear 8 Wikipedia :: Bomba atómica
Buscador
Entrada destacada
Los regalos más caros y difíciles
Pink Floyd - Shine on you crazy diamond (Live video 1990) La lealtad, el respeto, la sinceridad, el hablar siempre las cosas, el ton...
Últimas entradas
8-latestposts-400px-list